USTAWI

El impacto del racismo y las microagresiones en la salud mental de los jóvenes afroquebequenses de 18 a 35 años

Esta investigación está dirigida por Peterson Antenor, estudiante de doctorado en antropología en la Universidad Laval, y Daniel Derivois, profesor de psicología clínica y psicopatología afiliado al laboratorio Psy-DREPI (Psicología: Dinámicas Relacionales y Procesos de Identidad) de la Universidad de Borgoña Europa (UBE).

El objetivo principal es cubrir la falta de documentación sobre los efectos psicológicos del racismo en las comunidades afrodescendientes, destacando al mismo tiempo los desafíos específicos que enfrentan. Mediante la combinación de enfoques clínicos, antropológicos y comunitarios, Ustawi busca generar conocimiento útil y sensible, basado en realidades vividas.

Objetivo de la investigación

  • Identificar y analizar los impactos del racismo y las microagresiones que experimentan a diario los jóvenes afrodescendientes de 18 a 35 años en la Ciudad de Quebec en su salud mental.
  • Demostrar, describir y comprender los modismos y las representaciones culturales de la salud mental entre los jóvenes negros de 18 a 35 años que viven en la Ciudad de Quebec.
  • Identificar las estrategias de resiliencia implementadas por los jóvenes negros que viven en la Ciudad de Quebec ante el racismo estructural y los desafíos de salud mental.

Metodología

Se adoptará una metodología mixta para la recopilación de datos. Círculos de discusión, talleres participativos, testimonios e historias de vida conforman nuestro corpus cualitativo. Además, se administrarán dos escalas de medición mediante un cuestionario de investigación para evaluar la depresión, la ansiedad, el estrés y la discriminación cotidiana que experimentan los jóvenes.

Criterios de participación

  • Identificarse como persona de ascendencia africana;
  • Tener entre 18 y 35 años;
  • Residir en la región de la ciudad de Quebec;
  • Aceptar completar nuestro formulario de consentimiento voluntario;

Participe en nuestra encuesta sobre el impacto del racismo en la salud mental de los jóvenes afroquebequenses respondiendo a esta encuesta anónima y confidencial:

Consideraciones éticas

Esta investigación cumple con los principios éticos fundamentales para la investigación con poblaciones vulnerables, incluyendo:

  • Consentimiento libre, informado y renovable de los participantes;
  • Confidencialidad y anonimato de los datos recopilados;
  • Respeto a las experiencias y trayectorias individuales, evitando cualquier tipo de discriminación;
  • Aprobación del proyecto por un comité de ética de investigación reconocido.